22 de octubre de 2025

Manuel Gmarttz | Manuel Gonzalez Mx

Más de una Década haciendo periodismo de México para el mundo

Unicef advierte de riesgo para niños por Huracán Beryl.

Al menos 3 millones de niños y adolescentes están en riesgo en el Caribe por el paso del huracán Beryl, informó este miércoles el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). El huracán, que se formó rápidamente y alcanzó la categoría máxima de 5 el lunes, ha golpeado varias islas y zonas costeras con fuertes vientos, lluvias torrenciales e inundaciones repentinas.

“A medida que el huracán Beryl continúa su recorrido por el Mar Caribe, se deben hacer todos los esfuerzos posibles para evitar la pérdida de vidas y mantener a los niños y niñas seguros”, afirmó Karin Hulshof, directora regional de Unicef para América Latina y el Caribe, en un comunicado. Hulshof añadió que los equipos de Unicef en todo el Caribe están preparados para apoyar los esfuerzos nacionales de asistencia humanitaria a las familias afectadas.

Unicef recordó que el huracán Beryl ya ha causado estragos en Granada, San Vicente y las Granadinas, Barbados y Santa Lucía, provocando fuertes vientos, marejadas ciclónicas y lluvias intensas que han dañado hogares y escuelas, considerados espacios seguros para los niños.

“Es fundamental invertir en las capacidades nacionales para prepararse y responder a emergencias climáticas y proporcionar servicios esenciales a la niñez”, dijo Hulshof. Unicef y sus socios han suministrado previamente botiquines médicos, kits educativos, suministros esenciales de agua, y materiales de saneamiento e higiene.

América Latina y el Caribe es la segunda región más propensa a desastres del mundo, según Unicef. En el Caribe, 1.9 millones de personas, incluido medio millón de menores, se ven afectados por desastres cada año. Los pequeños estados insulares del Caribe son especialmente vulnerables a las crisis climáticas debido a su tamaño y exposición a peligros naturales.

El lunes por la noche, Beryl alcanzó la categoría 5, la máxima en la escala Saffir-Simpson, y bajó a categoría 4 el martes por la tarde, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de EE.UU. Al menos siete personas han fallecido hasta ahora por el huracán: tres en Granada, una en San Vicente y las Granadinas, y tres en Venezuela, además de varias personas desaparecidas.